top of page
22829270_1839450782734925_3027751444890340835_o.jpg

Actividad Pedagógica - Nivel Secundario
Conforme Ley Nacional 27.159

 

El objetivo de la jornada de RCP es proporcionar a los alumnos los conocimientos y habilidades fundamentales en reanimación cardiopulmonar (RCP) a través de actividades lúdicas y participativas. Mediante una combinación de teoría y práctica, buscamos lograr que los estudiantes:
 

  1. Reconozcan las señales de una emergencia cardíaca: Los alumnos aprenderán a identificar rápidamente situaciones en las que es necesario aplicar RCP, incluyendo la evaluación del estado de conciencia y la respiración de la víctima.

  2. Adquieran habilidades prácticas en RCP: Los estudiantes practicarán las técnicas correctas de compresiones torácicas y ventilaciones de rescate en maniquíes, asegurando una comprensión clara de la profundidad y ritmo adecuados para realizar compresiones efectivas.

  3. Desarrollen la capacidad de trabajar en equipo durante una emergencia: A través de juegos recreativos y dinámicas de grupo, los alumnos experimentarán la importancia del trabajo en equipo, la comunicación efectiva y la colaboración durante situaciones de emergencia.

  4. Aumenten su confianza y disposición para actuar: Fomentaremos una actitud proactiva y segura frente a emergencias, de manera que los estudiantes se sientan capacitados y motivados para intervenir en situaciones críticas hasta la llegada de ayuda profesional.
     

Al finalizar la jornada, los alumnos no solo habrán practicado RCP de manera efectiva, sino que también habrán reforzado sus habilidades de colaboración y tomado conciencia de la importancia de estar preparados para salvar vidas. Este enfoque integral busca no solo impartir conocimientos técnicos, sino también fortalecer el sentido de responsabilidad y ciudadanía entre los jóvenes.

ACTIVIDADES - Vamos a Jugar!!!

Image by Martin Splitt

1. Carrera de Relevos de RCP

Materiales:

  • Maniquíes de RCP (uno por equipo)

  • Colchonetas para el suelo

  • Conos o marcadores para delimitar áreas

  • Reloj o cronómetro

  • Tarjetas con diferentes escenarios de emergencia (puedes prepararlas con diferentes situaciones en las que se debe aplicar RCP)

 

Preparación:

  1. Equipos de 10 miembros - 4 Equipos.

  2. Coloca los maniquíes de RCP al final de un recorrido de relevos (puede ser una distancia de unos 15 metros).

  3. Coloca conos o marcadores para delimitar la zona de práctica de RCP.

 

Desarrollo del juego:

  1. Los equipos se colocan en fila, uno detrás de otro.

  2. Al sonar el silbato, el primer miembro del equipo debe correr hasta el maniquí y realizar el primer paso de RCP (evaluar si la persona está consciente).

  3. Una vez completado el paso, corre de vuelta y choca la mano del siguiente compañero, que debe realizar el siguiente paso (Responde / Respira).

  4. Cada miembro del equipo realiza un paso de RCP en secuencia hasta completar el ciclo completo.

  5. Gana el equipo que complete todos los pasos de manera correcta

Image by Martin Splitt

2. Competencia de Compresiones


Objetivo: Practicar la técnica correcta de compresiones torácicas en RCP
 

Materiales:

  • Maniquíes de RCP (uno por equipo)

  • Cronómetro

  • Marcadores de compresiones (pueden ser simples fichas o una pizarra donde se lleve la cuenta)

  • Música (opcional, para marcar el ritmo de las compresiones)


Preparación:

  1. Divide a los alumnos en equipos de 5-7 miembros.

  2. Coloca los maniquíes de RCP en una fila.

  3. Asegúrate de tener suficiente espacio para que los equipos puedan trabajar alrededor de sus maniquíes sin molestarse.


Desarrollo del juego:

  1. Cada equipo se coloca alrededor de su maniquí.

  2. Al sonar el silbato o la música, el primer miembro de cada equipo empieza a realizar compresiones torácicas. Debe realizar compresiones de calidad (profundidad y ritmo adecuado).

  3. Después de 30 segundos (o una duración que consideres adecuada), el siguiente miembro del equipo toma el relevo y continúa con las compresiones.

  4. El juego continúa hasta que todos los miembros del equipo hayan tenido su turno.

  5. Gana el equipo que haya realizado el mayor número de compresiones correctas dentro del tiempo asignado.


Variación opcional con música:

  1. Utiliza una canción con un ritmo adecuado para las compresiones (por ejemplo, "Stayin' Alive" de los Bee Gees, que tiene un ritmo cercano a 100-120 BPM, ideal para las compresiones torácicas).

Image by Ty Tomlinson

3. Simulación de Rescate en Equipo

Objetivo: Practicar los pasos completos de RCP y el uso de un Desfibrilador Externo Automático (DEA) en un entorno simulado de emergencia.

Materiales:

  • Maniquíes de RCP (uno por equipo)

  • DEA de entrenamiento (uno por equipo, si es posible)

  • Carteles o tarjetas con los diferentes roles y pasos de la RCP (evaluar la escena, pedir ayuda, realizar compresiones, usar el DEA, etc.)

  • Cronómetro

  • Espacio amplio para la simulación

 

Preparación:

  1. Divide a los alumnos en equipos de 5-10 miembros.

  2. Cada equipo recibe un maniquí de RCP y, si es posible, un DEA de entrenamiento.

  3. Prepara un área de simulación donde los equipos puedan practicar sin interferencias.

  4. Prepara carteles o tarjetas que indiquen diferentes roles y pasos de RCP.

 

Desarrollo del juego:

  1. Explica brevemente a los estudiantes los roles y pasos de una situación de RCP, incluyendo la importancia de la seguridad de la escena, la evaluación de la víctima, la activación de los servicios de emergencia, las compresiones torácicas y el uso del DEA.

  2. Asigna a cada miembro del equipo un rol específico, asegurándote de que todos tengan la oportunidad de participar activamente.

  3. Al sonar el silbato, los equipos comienzan la simulación de rescate.

  4. Los estudiantes deben trabajar juntos para seguir los pasos correctos de RCP:

    • Evaluar la escena: Verificar que el área sea segura.

    • Evaluar a la víctima: Comprobar si la víctima está consciente y respira.

    • Pedir ayuda: Llamar a emergencias y pedir un DEA.

    • Realizar compresiones torácicas: Iniciar compresiones de alta calidad.

    • Uso del DEA: Colocar los parches y seguir las indicaciones del dispositivo.

  5. Los equipos compiten para ver quién puede completar la simulación de manera más precisa y eficiente dentro de un tiempo determinado.

  6. Después de cada ronda, realiza una retroalimentación con los equipos para corregir errores y reforzar las técnicas correctas.

 

Evaluación y Retroalimentación:

  1. Observa a los equipos durante la simulación y toma notas sobre su desempeño.

  2. Después de cada simulación, reúne a los equipos y discute los puntos fuertes y áreas de mejora.

  3. Asegúrate de destacar la importancia de la comunicación y la cooperación durante una emergencia real.

Jornadas ESI - Primeros Auxilios

CONTACTOS

Oficina Comercial

Albariño 2432 

(+54 011) 3408.7235   

capacitaciones@rcpdarvida.com

CABA - Buenos Aires  -  Argentina

RESOLUCIONES

Ministerio de Educación G.C.B.A.

RESOL-2017-409-SSPLINED

Universidad Católica Salta UCASAL

RESOL RECTORAL N° 985/19

SEGUINOS

  • Facebook - Grey Circle
  • Instagram - Grey Circle

SEDE TRAINING

Buenos Aires - CABA

Albariño 2432

RCP DAR VIDA

CUIT 30-71644944-7

© 2013 - 2025

bottom of page